¿Cómo implementar el aprendizaje basado en competencias en un LMS?



Los modelos de enseñanza- aprendizaje se encuentra de manera constante con nuevos retos y desafíos por resolver. Hace algunas décadas atrás la enseñanza en lecciones frontales era lo establecido, pero en la actualidad las cosas han tomado un cambio aparentemente radical. El enfoque ahora se encuentra en los alumnos y en hacer que las clases sean interactivas e incentiven la participación y colaboración entre ellos.

El propósito de la educación ya no es solamente el transmitir conocimientos teóricos, sino que es mucho más importante el aportar al desarrollo en los alumnos de habilidades preparadas para que en el futuro ellos puedan convertirse en adultos que puedan aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos para prepararse para un mundo lleno de retos y puedan aplicar estas habilidades en el desempeño de sus labores como profesionistas o en el ejercicio de un oficio.

La educación basada en competencias juega un papel esencial en este esfuerzo, este tipo de aprendizaje se centra en la competencia individual.

Para una implementación del aprendizaje en competencia se vuelve más fácil cuando se cuentan con herramientas adecuadas que nos ayuden en este proceso. Existen plataformas como VIRTUD, que además de ser un sistema de gestión escolar y un LMS, es todo un poderoso sistema de aprendizaje inteligente que incorpora todas las caracteristicas necesarias para la implementación de un modelo basado en competencias.

¿Qué es el Modelo de Educación Basado en Competencias?

Este modelo educativo concibe el aprendizaje como una forma de aprendizaje (aunque se lea redundante);  esto es, proveer a los estudiantes de los contenidos relativos a la materia, oficio o disciplina y, además, propiciar la formación de competencias para  el aprendizaje independiente o  autodidacta (estas competencias son consideradas como competencias generales por ser útiles a todos las materias y competencias transversales porque atraviesan todo el programa  formativo,  desde  el ingreso hasta el egreso del estudiante).

Estas competencias además deben ser vistas en sus componentes conceptuales (cuerpos teóricos), procedimentales (de secuencia de aprendizaje) y actitudinales (de formación de posturas o comportamientos específicos). Se ataca en este espacio a los contenidos de tipo declarativo o conceptual que inundaron los libros de texto y que limitaban al alumno al aprendizaje sin práctica, cercenando su capacidad natural para la investigación en el entorno y en otras fuentes de información,  y además no llegaban  a la  conclusión de formar  un perfil actitudinal determinado de estudiante como  ciudadano  o profesional.

La UNESCO recomendada que el modelo por competencias:

1.       Se centre en el aprendizaje.  Estudiante es el centro de atención.

2.       Promueva una formación integra, de alta calidad.

3.       Proporcione una sólida formación y facilite el aprendizaje autónomo

El principal objetivo de este tipo de enseñanza es reflejado en el proceso de enseñanza y aprendizaje, donde se incorporan y resaltan actividades en las que el estudiante pueda transferir lo aprendido a situaciones contextualizadas de su práctica profesional real, incluyendo la diversificación en las formas de evaluar, los agentes, los momentos y los instrumentos que den cuenta del desarrollo de las competencias.

El Modelo de Competencias en la UANL

La Universidad Autonoma de Nuevo León es una de las IPES (Instituciones Públicas de Educación Superior) de más alto nivel educativo a nivel nacional, en ella se implementa el modelo en competencias.

El Modelo Educativo UANL (2015) establece que los ejes educación centrada en el aprendizaje y educación basada en competencias sitúan al estudiante como centro del proceso para promover un aprendizaje significativo y permiten reconocer que el proceso educativo integral implica el desarrollo de competencias, entendidas como la expresión concreta del conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, que pone en juego la persona cuando lleva a cabo una actividad.

Implica el desempeño, entendido como la expresión concreta del conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, que pone en juego la persona cuando lleva a cabo una actividad.

¿Cómo implementar un modelo de competencias en un sistema de aprendizaje inteligente?

En este tipo de plataformas, que generalmente son basadas en la nube las instituciones pueden crear un conjunto de competencias.

Los encargados o administradores de generar el contenido y estructura para las clases (también denominadas asignaturas) pueden correlacionar el contenido con las competencias adecuadas.

1-     Creación de competencias

Los maestros pueden cargar al sistema de manera simple las competencias que sean necesarias y que requieran en el plan de estudios vigente. Los contenidos de las clases deberán estar asociados con las competencias de las cuales fue etiquetado.

¿Cómo implementar el aprendizaje basado en competencias en un LMS? ¿Cómo implementar el aprendizaje basado en competencias en un LMS? Reviewed by JF on mayo 28, 2022 Rating: 5

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.